¿Qué debemos entender por reconciliación? Una entrevista con el director del Centro para el Estudio de la Reconciliación de la Universidad de Jena, Alemania.
Dentro de la serie de entrevistas a escritores y personajes colombianos, conversamos con el autor antioqueño Róbinson Úsuga Henao, a propósito de la novela ‘A un hermano bueno hay que vengarle la muerte’ (Planeta, 2018).
En esta entrevista con Óscar Iván Montoya, la realizadora de cine Juanita Onzaga cuenta cómo ha ido encontrando su voz creado los dos cortometrajes premiados en festivales de cine del mundo.
“Contando la historia de su familia y de su barrio uno está también contando la historia del país”, dice Gilmer Mesa en esta entrevista sobre su novela ‘La cuadra’.
Hace veinte años se publicó por primera vez esta antología de crónicas. Conversamos con el autor sobre el origen del que se considera un libro clásico del periodismo colombiano.
En 1994, después de quince años de investigación, Juan José Hoyos escribió un reportaje que sigue siendo referente del periodismo narrativo en Colombia. Conversamos con él sobre la historia detrás de esta obra.
Mientras estudiaba periodismo, este joven de Medellín se interesó por la manera en la que la violencia afectó la cotidianidad de su comunidad. Una entrevista a propósito de su libro.
En su novela Camposanto, esta escritora y agrónoma manizalita reflexiona sobre la labor de los antropólogos forenses en el contexto del conflicto armado colombiano, sobre la pérdida de los seres queridos y la pérdida de la memoria. Conversamos con ella.
¿Por qué dejó de llegar el tren a Cartagena de Indias? ¿Qué memorias queda de ese tren? Entrevistamos a Javier Ortiz Cassiani, el autor que revive la historia de los ferrocarriles en Colombia.
Estefanía Ciro es una investigadora y co-fundadora del Centro de Pensamiento A la Orilla del Rio. Sus tesis de pregrado, maestría y doctorado tienen que ver con la historia del Caquetá y la vida de los campesinos y campesinas de este departamento.
Participar en política y tener incidencia real en los cambios que necesita la sociedad son algunos de los objetivos de la Red de Innovación Política en América Latina. Entrevista con el politólogo argentino Matías Bianchi.
Para Andrés Puerta Molina, la crónica es una forma de memoria. En este libro, el autor explora y comparte el método de quien, según él, es el mejor cronista de Colombia