Colombia lee «Lo que no tiene nombre», una herida abierta en el corazón de Piedad Bonnett
Lee con nosotros la séptima obra del reto 10 libros en 2021. Este es el plan propuesto en el Club de Lectura Virtual para el mes de agosto.
Leer MásLee con nosotros la séptima obra del reto 10 libros en 2021. Este es el plan propuesto en el Club de Lectura Virtual para el mes de agosto.
Leer MásEste capítulo hace parte del especial Mamá Bárbara: una vida de liderazgo social en las montañas del Cauca. Escrito por Maria Isabel Zamora Yusti, desde Francia, en homenaje a su madre.
Leer MásPequeño homenaje a una autora colombiana que dedicó su vida a reflexionar y retratar el alma popular del país.
Leer MásEste corto perfil hace parte del artículo Una antropóloga, una cineasta y una cronista, un reconocimiento a la vida y obra de tres mujeres colombianas admirables.
Leer MásEste corto perfil hace parte del artículo Una antropóloga, una cineasta y una cronista, un reconocimiento a la vida y obra de tres mujeres colombianas admirables.
Leer MásDesde sus pasiones y oficios, estas mujeres han promovido narrativas y proyectos sociales de admirar. Te las presentamos.
Leer MásEn esta entrevista con Óscar Iván Montoya, la realizadora de cine Juanita Onzaga cuenta cómo ha ido encontrando su voz creado los dos cortometrajes premiados en festivales de cine del mundo.
Leer MásEste corto perfil hace parte del artículo Una antropóloga, una cineasta y una cronista, un reconocimiento a la vida y obra de tres mujeres colombianas admirables.
Leer MásConoce las voces de tres mujeres que participan en el movimiento ‘Estamos Listas’, un projecto que busca, en principio, lograr la participación de más mujeres en el Concejo de Medellín.
Leer MásLucía Donadío Copello es antropóloga, escritora y editora.
Este artículo hace parte de la serie Leer un poema, una selección de poesía colombiana. Lee y participa.
Una corta reseña biográfica de Emilia Pardo Umaña, una mujer que rompió las barreras de su época y logró llegar, por primera vez en la historia del periodismo colombiano, a una sala de redacción en Bogotá.
Leer MásEsta es una de las numerosas columnas que escribió Emilia Pardo Umaña (1907-1961). Aquí cuenta cómo fue su llegada al periódico El Espectador en 1936.
Leer MásEn Diario de Paz Colombia resaltamos las historias de estas cinco mujeres colombianas quienes, desde sus profesiones y pasiones, aportan cada día a la construcción de una Colombia mejor.
Leer Más