«Gracias por el bolis de tamarindo». Lo que escriben sobre Colombia los estudiantes de Lakeside School


Durante un mes, un grupo de estudiantes de Seattle, Estados Unidos, visitó una comunidad en los Montes de María, al norte de Colombia. Además de hacer trabajo social y estudiar la historia y cultura de este país, llevaron un blog sobre su experiencia. Traducimos algunos fragmentos con sus impresiones.

Este artículo hace parte de la serie La paz en los Montes de María, hecha en colaboración con ¡PACIFISTA! y la asociación Sembrandopaz. Lee también Lo que Colombia puede enseñarles a los estudiantes de Estados Unidos.

Foto7.jpg

A mediados de 2019, una delegación de estudiantes de una escuela secundaria en Seattle, Estados Unidos, hizo una inmersión cultural y de servicio social en Colombia. Durante un mes en la comunidad de Pichilín, Sucre, fueron documentando su experiencia en el blog GLS Colombia 2019, para compartir sus memorias con familiares y amigos.

El blog tiene treinta entradas, escritas por los once estudiantes. Desde el primer post, en el que hablan de los preparativos y la salida de los Estados Unidos, hasta el último que está titulado en español «¡Adiós, Colombia!», estos treinta escritos muestran lo mucho que impactó a estos jóvenes vivir en este país.

Así comenzó uno de ellos este blog: «Hola papás, profesores, familiares y amigos queridos: Hoy salimos para pasar un mes de aventura en Colombia, y pensamos que como no verían nuestros bellos rostros, nos extrañarían el doble. Entonces decidimos darles una dosis de este viaje AHORA MISMO».

A lo largo de las cuatro semanas, los estudiantes de Lakeside School escribieron sus impresiones sobre pasar tiempo en la playa (haber ido a Tolú), sobre los insectos  o sobre cómo ordeñar una vaca, sobre rituales de medianoche, intercambio de libros, caminatas, entre otros temas.

A continuación compartimos la traducción de una de las entradas del blog, firmada por un estudiante llamado George. Aquí hace una lista de los momentos y aprendizajes que han hecho de su viaje a Colombia una experiencia «mágica». Para leer otras entradas, en inglés, puedes visitar el blog de los estudiantes siguiendo este enlace.

Kole3.jpg

Día 20: estoy agradecido

Ahora que ha pasado la mitad del viaje, he estado pensando mucho en las cosas que han hecho que esta experiencia sea tan mágica. En otras palabras, en las cosas por las que me siento agradecido. Entonces decidí tomar un momento para escribir una lista corta.

Estoy agradecido…

…por el bolis con sabor a tamarindo. Sé que a todos los demás compañeros no les gustan, pero son los mejores (seguidos de los bolis de corozo, coco, mango, galleta, guanábana y guayaba. En ese orden).

…por las estrellas en el pueblo. Aquí las estrellas son mucho más brillantes.

…por una deliciosa y aterradora caminata a la luz de la luna de regreso al pueblo, después de escuchar historias de fantasmas en el arroyo. Gritar “¿Fantasmas, dónde están?”. Y luego saltar con cada ruido pequeño proveniente de los arbustos.

…por una serie interminable de fracasos espectaculares en la cancha de fútbol, ​​y por las personas que aún así me animan a seguir jugando.

…por el hecho de que, como no tengo sangre sabrosa, en general los mosquitos me han dejado solo. En serio, me parece una pesadilla tener que usar 100% repelente.

…por los baños con balde. Honestamente, me gustan mucho más de lo que pensaba. El agua fría se siente increíble después del calor y el sudor del día.

…por tener tiempo para leer, más del que he tenido en mucho tiempo. Por la simple alegría de coger un libro y perderse dentro de él. (Servicio público: lea El nombre del viento. De nada.)

…por el placer reflexivo de cada día. Hay algo meditativo en escribir las actividades y los sentimientos del día, algo que nunca antes había notado.

…por nuestros maravillosos maestros de baile, que soportan nuestras travesuras día tras día y nos enseñan los pasos de una variedad de estilos de baile. Estamos mejorando, lo juro.

@diariodepazcol copia 2

…por Ricardo Esquivia, el fundador de nuestra organización anfitriona, que comparte su sabiduría con nosotros y se preocupa genuinamente por lo que tenemos por decir.

…por Andrés, que viene de un pueblo vecino todos los días para ayudar con la construcción de la cancha de fútbol, ​​y que siempre me saluda con una sonrisa.

…por Jhon Fredy y su increíble perro Sommer, que alegran nuestros días con música y diversión.

…por Lillian Hall, quien ayuda a hacerlo todo.

…por nuestros líderes imperturbables, que reúnen a todo el grupo, nos brindan apoyo y aliento, y se cuidan mucho para asegurarse de que no vayamos a morir.

…por los nuevos amigos que he hecho aquí, tanto los que veré en Seattle como los que dejaré en Colombia. Significan mucho para mí, y este viaje no sería lo que es sin ellos.

@diariodepazcol.png

…por mis hermanos anfitriones: Juan Ca, que me da naranjas y dice «Let’s go play», Vamos a jugar, en inglés, antes de cada partido de fútbol; y Carlos, que es más tranquilo, pero al que le gusta oír historias sobre Seattle y jugar Spot It.

…por mi madre anfitriona, que me quitó los enredos del cabello esta mañana y que siempre me da mucho amor en el desayuno.

…por este hermoso pueblo: un pueblo que nos recibió completamente desde el primer día que llegamos. Un pueblo donde la gente simplemente va a los patios de los demás y entabla una conversación. Un pueblo en el que hemos vivido durante las últimas semanas y que realmente se ha convertido en un hogar.

sigue-leyendo-2

Este artículo hace parte de la serie La paz en los Montes de María, hecha en colaboración con ¡PACIFISTA! y la asociación Sembrandopaz. Lee también Lo que Colombia puede enseñarles a los estudiantes de Estados Unidos.

Fotos: Jhon Fredy Chocue Parra

Contenidos similares en Diario de Paz Colombia:

 

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.