Nos encanta conversar con personas que nos ayudan a ampliar la visión de la paz desde diversas perspectivas, pasiones y conocimientos. Estos son algunos de nuestros entrevistados. ¿Te gustaría que entrevistemos a alguien? ¡Déjanos tus comentarios!
Conversación con cinco ex combatientes de las Farc en Colosó, Sucre
Entrevista a tres salvadoreñas que promueven la creación de murales en los Montes de María
Entrevista al líder social Jorge Montes sobre su vida y el Proceso Pacífico de Integración y Reconciliación de la Alta Montaña, Montes de María
Conversamos con un grupo de estudiantes de Estados Unidos que estuvieron en Pichilín, Sucre, para un intercambio cultural
Entrevista con el periodista Pedro Nel Valencia sobre su libro Es de noche en Madrid, memorias de un inmigrante colombiano en España
Entrevista al periodista Juan Miguel Álvarez sobre su libro «Verde Tierra Calcinada», crónicas sobre territorios impactados por el conflicto armado colombiano
Conversamos con dos madres cuyos familiares fueron desaparecidos y hoy escriben poesía para mantener viva la memoria de sus seres queridos
¿Qué debemos entender por reconciliación? Una entrevista con el intelectual alemán Martin Leiner
«En mi novela la venganza aparece desde el título». Una entrevista con el escritor antioqueño Róbinson Úsuga Henao
«Las historias son como un agua bendita que hay en Colombia». Una entrevista con la cineasta colombiana Juanita Onzaga
Una entrevista con Ricardo Esquivia Ballestas sobre el trabajo de la Asociación Sembrandopaz en los Montes de María
«Las grandes historias que me contaron, me las contaron en la esquina». Entrevista con el escritor Gilmer Mesa sobre su novela La cuadra
Conversamos con Lina Flórez y Pablo Pérez –Altais– sobre la adaptación al comic de algunas piezas periodísticas de Emilia Pardo Umaña
«Quería entender las razones de los conflictos en mi barrio». Entrevista con el periodista colombiano Juan Camilo Castañeda sobre Nuestro otro infierno.
Conversamos con Juan José Hoyos sobre la historia detrás de su libro El oro y la sangre, un libro clásico del periodismo colombiano
«Las antropólogas forenses son una heroínas». Una entrevista con la escritora Marcela Villegas sobre su novela Camposanto.
Así fue la historia del tren Cartagena-Calamar. Conversamos con el historiador Javier Ortiz Cassiani sobre su libro Un diablo al que le llaman tren.
Aprender a discutir con argumentos. La historia detrás de Melodistas, un proyecto independiente de comunicación y música
Una entrevista con Matías Bianchi sobre la Red de Innovación en Política, parte del proyecto Asuntos del Sur que busca recuperar y redistribuir el poder en América Latina.
Una entrevista con el periodista Andrés Puerta Molina sobre su libro La mirada del cronista: el método de Alberto Salcedo Ramos.
Así funciona el taller de escritura en la cárcel de Envigado. Una entrevista con Róbinson Úsuga Henao sobre la escritura enfocada en la construcción de paz.
Los buenos libros son para siempre. Una entrevista con Lucía Donadío sobre la historia de la editorial independiente Sílaba Editores.
Ayúdanos a alimentar esta serie de entrevistas. Comparte con nosotros tus ideas, sugerencias o entrevistas. Recuerda que en este proyecto de comunicación para la paz, todos somos protagonistas.