Estos son algunos de los contenidos y eventos destacados de Diario de Paz Colombia en 2019. Conoce quiénes somos y cómo estamos creando esta iniciativa ciudadana de escritura para la paz. En 2020 considera colaborar con nosotros. ¡Feliz año nuevo!
Del año 2019 que termina recordaremos algunos hechos que nos devolvieron a los tiempos más cruentos del conflicto armado y otros que nos mostraron a ciudadanos ejerciendo la democracia de maneras imponentes y creativas en las calles del país.
Por una parte, a principios de año, en enero, la guerrilla del ELN hizo explotar un carro bomba en la Escuela de cadetes de policía General Santander, en Bogotá. Veintiún personas murieron y 65 quedaron heridas. En agosto, un grupo de excombatientes de las FARC que había participado en las negociaciones de paz en La Habana, anunció su regreso a las armas. Ese mismo mes sucedió un bombardeo por parte del Ejército nacional a un campamento de disidencias de las FARC: murieron ocho menores de edad y el Gobierno ocultó la noticia por meses.
Por otra parte, en enero se realizó una marcha para pedir la renuncia del entonces fiscal general por un presunto conflicto de intereses por el caso de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. En julio se realizó la Marcha por la Vida, en protesta por los asesinatos de líderes sociales en Colombia. Y a partir del 21 noviembre inició el Paro Nacional, una movilización de múltiples sectores sociales en contra de las políticas sociales y económicas del actual Gobierno.
Para Diario de Paz Colombia, el 2019 fue un año de muchos encuentros y mucha escritura. Con miras a aterrizar cada vez más este proyecto independiente, hemos estado consolidando un equipo editorial y de colaboradores, y al mismo tiempo haciendo alianzas de comunicación para seguir explorando entre todos y desde múltiples dimensiones lo que significa construir la paz en un país como el nuestro.
Alianzas y colaboraciones
A finales de 2018 hicimos una lista de resoluciones. En general, nuestro propósito fue impulsar, en conjunto con nuestros lectores, un proyecto de periodismo constructivo y ciudadano que promueve la lectura como una forma de comprender los sucesos actuales del país y la escritura como medio para contar las historias de quienes se levantan cada día a luchar por un país más justo y pacífico.
Y esto fue lo que logramos: produjimos más cien contenidos en diversas temáticas, creamos cinco especiales en territorios tan diversos como Chocó, Cauca y los Montes de María, conocimos emprendimientos colombianos que ayudan a construir una mejor sociedad y a conservar el planeta, y aportamos a la formación de escritores y lectores críticos a través del ciclo de talleres «Escribir mejor».
Alianzas de comunicación para la paz
Nos emociona saber que cada vez más personas se apropian de esta idea y comparten sus proyectos con nosotros. Más que ser una plataforma para la difusión de iniciativas culturales o sociales, en Diario de Paz Colombia hemos generado productos de comunicación en colaboración con otras iniciativas y proyectos en el país.
Reportes desde la Fiesta del Libro del Chocó
Junto con el Plan de Lectura, Escritura y Oralidades de Medellín, compartimos contenidos desde Quibdó, durante Flecho 2019, la segunda Fiesta de Lectura y Escritura del Chocó. Conoce aquí los contenidos de este especial y prográmate para Flecho 2020.
«Escribir mejor», una alianza con Grieph
Convencidos de la importancia de promover la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para la construcción de paz en Colombia, un grupo de amigos unimos esfuerzos para crear y compartir la serie de eventos “Escribir Mejor”. En abril, durante la semana del libro y el idioma, abrimos un salón en línea para encontrarnos alrededor de las palabras. Aquí puedes acceder a todos los videos.
En los Montes de María con Sembrandopaz y ¡Pacifista!
Con la colaboración del reconocido líder social Ricardo Esquivia, director de la asociación Sembrandopaz, hicimos una inmersión al territorio de los Montes de María, ubicado en la región Caribe de Colombia. Difundimos un especial de contenidos en colaboración con ¡Pacifista! Conoce la historia y el presente de los Montes de María.
#UnaNuevaNavidad con Antártida para Valientes
De la mano del equipo de Antártida para Valientes hicimos una convocatoria para conocer emprendimientos colombianos con impacto social o ambiental que pudieran ser maravillosos regalos de Navidad. Finalmente reconocimos la labor de 16 iniciativas que aportan de manera significativa al tejido social y/o al cuidado del medio ambiente. Aquí puedes conocerlas y apoyarlas.
Todos somos protagonistas
Koleia Bungard, fundadora de Diario de Paz Colombia, en su visita al Museo Casa de la Memoria de Medellín, resaltó el eslogan Todos Somos Protagonistas como una sintésis de nuestra misión: ser un espacio que da cabida a todas las voces que quieran compartir reflexiones o miradas críticas de la realidad colombiana, resaltar experiencias pacíficas o difundir información de relevancia social.
Este año colaboradores desde Colombia y países como Estados Unidos y Francia escribieron con nosotros entrevistando a diferentes autores, realizando reseñas sobre obras literarias y teatrales, contando sus historias más cercanas, hablando sobre las experiencias pacíficas que viven diferentes comunidades en el país o sobre la movilización social que se ha incrementado a partir del Paro Nacional.
En 2020 seguiremos animando a nuestros lectores a convertirse en autores. ¿Tienes una idea o un texto qué compartir? ¡Escribe con nosotros!

Innovación, periodismo y memoria
Durante este año algunos de los colaboradores de Diario de Paz Colombia participamos de cursos y talleres enfocados en el desarrollo de la actividad periodística en contextos de memoria histórica y conflicto armado, y en la innovación para medios de comunicación.
Conflicto, violencia y DIH en Colombia: herramientas para periodistas
A través de este curso del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con apoyo de la organización Consejo de Redacción (CdR), fomentamos el análisis de las realidades de las regiones frente al conflicto armado, el posacuerdo, la violencia armada en las ciudades y otras problemáticas humanitarias que persisten en los territorios.
Innovación para comunicadores con el método Sapiens
En este taller, dictado por Mario Tascón y realizado en el marco del Festival Gabo 2019, aprendimos acerca de la metodología Sapiens, desarrollada por Ferran Adrià en la industria gastrónomica, ahora se implementa en diferentes campos como el periodístico.
Periodismo, memoria y conflicto
Con este curso, realizado en una alianza del proyecto Hacemos Memoria y el Museo Casa de la Memoria, recorrimos la historia del conflicto armado colombiano, conocimos el Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, y visitamos experiencias de memoria en los municipios de Granada y San Carlos, oriente antioqueño.
Un reconocimiento a nuestra labor
El pasado 14 de noviembre se celebró la primera versión del Premio Nacional de Periodismo Digital que reconoce las distintas formas de comunicación a través del ecosistema digital. Entre unas 800 iniciativas postuladas a este premio, Diario de Paz Colombia fue uno de los 39 finalistas y recibió un reconocimiento en la categoría de «Generación de contenidos digitales por redes sociales», que evaluaba proyectos digitales online, en redes sociales, páginas web, que generen contenido de manera constante, creativa, fresca y dinámica.
Jovani Escobar Gil, asistente editorial de Diario de Paz Colombia estuvo en la ceremonia de premiación y recibió este premio que nos impulsa a seguir adelante.
¿Qué viene en 2020?
2020 llega con muchos retos para el equipo de Diario de Paz Colombia, nuestras principales metas en los próximos 12 meses se enmarcan en los siguientes puntos:
Promoción de lectura
Generaremos estrategias para fomentar el hábito de la lectura, sobre todo de aquella que tiene que ver con la historia y la realidad de Colombia. Seguimos creyendo que es necesario leer para entender al país. Sigue atento a nuestro medio y redes sociales para que te embarques con nosotros en un viaje literario muy emocionante.
Todos somos protagonistas
Creemos en la capacidad que tiene cada persona para crear, independiente de cuál sea su oficio. Por eso queremos que en 2020 se multipliquen las colaboraciones y podamos leernos entre todos. No lo pienses mucho. Conoce nuestra metodología de escritura colaborativa y anímate a escribir con nosotros.
Periodismo constructivo
Seguimos creyendo que es posible hacer un periodismo desde la construcción, reconocer dentro de las problemáticas aquellas soluciones de fondo que se gestan en las comunidades. ¿Conoces alguna?, cuéntanos, comparte información relevante e iniciativas pacíficas con nosotros.
Ser sostenibles
Creemos en Diario de Paz Colombia como parte fundamental de nuestros proyectos de vida y como propuesta transformadora de la sociedad. Estamos gestionando diferentes fuentes de financiación que nos permitan seguir siendo independientes. Si también crees en nuestra iniciativa te invitamos a donar y a compartir este proyecto con tus amigos.
Te dejamos una lista de los artículos más leídos en 2019. ¿Tienes un ratico libre en tu agitada semana? Disfruta de nuestros contenidos 🙂
- Los seis puntos del Acuerdo de Paz resumidos y comentados por un líder social.
- El canto de las moscas. Poemas de Maria Mercedes Carranza sobre comunidades masacradas en Colombia.
- Así puedes apoyar los emprendimientos de las Farc.
- Tres libros, que puedes descargar gratis, para estudiar la historia reciente de Colombia.
- Esta es la Ley Estatutaria de la JEP. Un documento clave para conocer la verdad del conflicto armado.
- La Cuadra, una novela de barrio que es también una historia del país.
- Leer para entender el Paro Nacional en Colombia.
- Confianza: la clave del movimiento Estamos Listas en Medellín.
- Hablar de posacuerdo en vez de posconflicto. Una precisión necesaria.
- ¿Quién es el enemigo? Un libro para estudiar el poder del discurso en el conflicto armado colombiano.